Birras y Divagaciones

Cerrar

Valle

de los caídos

En abril de 2024, se publicó el documental Valle de los Caídos, dividido en dos episodios de 45 minutos cada uno.

Teaser

3 Minutos

Tráiler definitivo del Documental Valle de los Caídos, producido por Terra Ignota. 

Mucho más que la cruz más grande del mundo: el Valle de los Caídos es historia hecha piedra. Es la Basílica, la abadía, el Colegio-Escolanía, la Hospedería. Todo ello está hoy amenazado.

1. La historia del Valle de los Caídos

42 Minutos

La primera parte de nuestro documental, de corte más histórico, cuenta con la participación de D. Pablo Linares, presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos y del prestigioso historiador y experto en el Valle D. Alberto Bárcena.

2. Los Monjes del Valle de los Caídos

49 Minutos

La segunda parte está dedicada a la vida monástica en la Abadía Benedictina y en ella se muestran entrevistas con el prior D. Santiago Cantera, el abad emérito Fray Anselmo y el joven Fray José Antonio. Esta parte se centra sobre todo en la labor de los monjes, sus quehaceres diarios, su particular vocación y los motivos por los que viven en el Valle.

Entrevista en Revista Centinela

43 Minutos

Compartimos la entrevista que nos hizo Pablo Mariñoso, de Revista Centinela, sobre el documental del Valle de los Caídos. En este ratito de conversación, Iván, Miguel y Getro, como principales responsables técnicos del documental, contestan a las preguntas de cómo y por qué se hizo.

Profesor Javier Olivera Ravasi (QNTLC)

37 Minutos

Conferencista y profesor ordinario de Filosofía, Historia y Lenguas Clásicas. Autor de diez libros y artículos en publicaciones nacionales y extranjeras. Miembro de Número del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.

Breve tertulia post documental

52 Minutos

Mmantenemos un breve rato de tertulia comentando el documental y la acogida que ha tenido.

Preestreno en el Valle de los Caídos

58 Minutos

El domingo 7 de abril se proyectó el documental en exclusiva en la Sala Capitular de la Hospedería del Valle. La asistencia fue de 170 personas (aforo completo), que acompañaron a los productores del documental en una jornada completa en el Valle de los Caídos, incluyendo la asistencia a la Santa Misa de las 11:00, con la posibilidad de lucrar indulgencia plenaria por ser el aniversario de la elevación del templo a Basílica menor. Posteriormente se sirvió una comida en la Hospedería, consistiendo esta en un cocido completo, acompañado de vino y postre, y finalizando la jornada con la proyección del documental a las 16:00 en la Sala Capitular.

Antes de la muestra pública, los responsables de la producción se dirigieron al público y agradecieron a los participantes en el documental, algunos de ellos presentes en la sala, así como a la Escolanía, la Abadía y la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos por su colaboración en el desarrollo de la obra.

Por último, el Padre Cantera, prior de la Abadía, dirigió unas palabras agradeciendo a Terra Ignota y al público asistente por su defensa del lugar. El acto finalizó con una bendición de D. Santiago Cantera a toda la concurrencia.

Preestreno en el Cine (Madrid)

El lunes 8 de abril se proyectó el documental en exclusiva en un cine de Madrid Capital. Tras sufrir la cancelación en la sala inicialmente contratada, se consiguió reemplazar la ubicación. La asistencia fue de 335 personas (aforo completo). Al evento, que dio inicio a las 20:00 y tuvo una duración aproximada de 90 minutos, asistieron diversos medios de comunicación.

Valle de los caídos

Documental dividido en dos episodios de 45 minutos cada uno que busca dar a conocer la historia y el significado del Valle de los Caídos, explicando cuándo, cómo y por qué se construyó y desmontando los principales mitos a este respecto.

La primera parte muestra dos entrevistas: a D. Pablo Linares, presidente de la Asociación Para la Defensa del Valle de los Caídos; y al prestigioso historiador y experto en el Valle D. Alberto Bárcena. Propone un recorrido sobre la historia y el significado del Valle de los Caídos, explicando cómo y por qué se construyó y desmontando los principales mitos (que es un lugar de «victoria» en lugar de uno de «reconciliación», la extendida creencia del «trabajo esclavo», etc.)

La segunda parte está dedicada a la vida monástica en la Abadía Benedictina y en ella se muestran entrevistas con el prior D. Santiago Cantera, el abad emérito Fray Anselmo y el joven Fray José Antonio. Esta parte se centra sobre todo en la labor de los monjes, sus quehaceres diarios, su particular vocación y los motivos por los que viven en el Valle, incluyendo información sobre el Centro de Estudios Sociales (con sede en el Valle hasta 1982).

Tanto en la primera como en la segunda parte se intercalan las entrevistas con imágenes históricas y actuales del emplazamiento, de la Abadía, la Basílica, etc. Hay fotografías antiguas, imágenes tomadas por dron, vídeos panorámicos, etc. La música ha sido cedida por la Escolanía del Valle.

La producción ha corrido a cargo de Terra Ignota, plataforma responsable de otros documentales como «11M: el principio del fin» que se estrenó en 2022 y acumula, hasta la fecha, más de un millón de visualizaciones en YouTube, El Gran Engaño, sobre el procès catalá, El Genocidio Silencioso, sobre el drama del aborto. Asimismo, Terra Ignota emite cada domingo una tertulia en su canal de YouTube sobre los temas más variados.

Comparte este documental:

otros

Documentales

11M

El principio del fin

El genocidio

silencioso

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En TerraIgnota.es no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En Terra Ignota no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.