Esta es la historia de los primeros tres días. Tres días que transcurrieron entre los mayores atentados de la historia de España y unas elecciones generales cuyos resultados nadie podía prever. Tres días que anticiparon lo que vendría después.
Las diferentes tramas, sus relaciones y conexiones, los confidentes, los policías que los controlaban, quién fue condenado y por qué… todo un elenco de personajes que, cuando son observados con calma y en profundidad, únicamente sugieren dudas.
De nuevo, estamos ante un caso con más dudas que certezas: un crimen sin escenario, dado que fue destruido en tiempo récord, y varios escenarios Alcalá, Vallecas, Leganés sin crimen, pero plagados de pruebas muy oportunas.
Una vez más, encontramos indicios que permitirían defender cualquiera de las versiones. Y, una vez más, el relato oficial muestra clara preferencia por una de ellas, llegando a una conclusión ‘ex ante’ y tratando de blindarla ante las contradicciones.
El episodio del piso de Leganés, como viene siendo costumbre en este caso, abre otro sinfín de interrogantes: no se encontraron casquillos percutidos en el inmueble, pese a que se oyeron tiros durante el asedio; ¿cómo pudo encontrarse a toda la banda reunida en el piso, cuando llevaba semanas desaparecida?
En este capítulo tratamos de conocer mejor a los actores principales de la segunda parte de la función. Jueces y magistrados, policías y fiscales, mandos y agentes.
La dicotomía, la simplificación y la reducción siempre han funcionado en política. No obstante, el tiempo pasaría y otros actores comenzarían a airear dudas y proponer explicaciones alternativas a lo que pudo haber pasado…
En este episodio, último de la serie, analizamos las diferentes explicaciones que se han ofrecido al caso del 11-M y tratamos de mostrar los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas. Nosotros pusimos los hechos; las conclusiones las ponen ustedes.
Los miembros de Terra Ignota como productores del documental compartiremos nuestra experiencia realizando la serie, hablaremos de las distintas teorías y expondremos nuestra visión de los hechos. El turno de exposición concluyó, y se abre la puerta a la opinión.
Entrevista con Adrián Sánchez, víctima de los atentados terroristas del 11M.
Entrevista con Alfredo Perdiguero, Policía Nacional.
Entrevista con Carlos Sánchez de Roda, ex ingeniero de RENFE y autor del libro «Los trenes del 11-M».
Entrevista con José Luis Abascal, abogado defensor de Jamal Zougam y Basel Ghalyoun durante los juicios del 11M.
Entrevista con Juan Luis, miembro de la Policía Científica.
Entrevista con Carlos Romero Batallán, perito químico.
Entrevista con Alfredo Urdaci, Director de los servicios informartivos de TVE en 2004.
Hoy tenemos con nosotros a Michael Boor, que expondrá y defenderá la teoría que llamamos «chantaje OTAN».
A través de esta conversación, buscaremos los puntos fuertes y débiles de la teoría defendida por Raúl, con el objeto de buscar (¡siempre!) la verdad de lo que sucedió el 11 de marzo de 2004 y en las fechas posteriores durante la investigación y juicio de los atentados.
En esta tercera edición de El Abogado del Diablo nos acompaña Félix Alonso Holguín: Guardia civil retirado, víctima del 11M, escritor, y testigo clave en los (no) reconocimientos de Jamal Zougam.
Hoy, traemos a juicio las opiniones de Ricardo Moreno, Presidente de peones negros Madrid.
Hoy nos acompaña en la sección «el abogado del diablo» Lorenzo Ramírez: Periodista y escritor especializado en Economía con gran experiencia en prensa, radio, televisión y medios digitales.
Hoy nos acompaña en la sección «el abogado del diablo» Carlos Sánchez de Roda, ex ingeniero de RENFE y autor del libro «Los trenes del 11-M» y «los misterios del 11-M», recién publicado.
Hoy, en «el Abogado del Diablo» hablamos de la obra colectiva 11-M: La historia oficial. Nos acompañan Lucía, Javier y Juan Francisco López.
Lorenzo se sienta hoy banquillo de nuestro Pirata para presentar su libro «Las claves ocultas del 11-M» (La esfera de los libros, 2024).
Desde el estreno del documental «11M: el principio del fin», a menudo nos habéis pedido una lista de lecturas o referencias para abundar en el estudio de los atentados del 11 de marzo de 2004. Os dejamos este vídeo con los documentos que consideramos de mayor utilidad.
En esta nueva entrega de ‘El abogado del diablo’ nos adentramos en uno de los temas fundamentales a la hora de entender la inmensa maraña que es el caso 11-M: los explosivos.
Este año, con “11M: La investigación prohibida”, cierra una trilogía imprescindible para todo aquel que quiera introducirse en la mayor trama de encubrimiento de la historia de España.
Compartimos con vosotros la grabación del acto «11M: a un año del fin» celebrado en Madrid el 11 de marzo de 2023. Este evento, organizado por Terra Ignota, presentado por Inés Sainz.
Documental que ofrece un análisis completo del mayor atentado terrorista de la historia de Europa. Partiendo desde el 11 de marzo de 2004, día de la comisión del atentado que acabó con la vida de 193 personas, nos adentramos en las consecuencias de este, su tratamiento mediático y judicial, el papel de la Policía y otras autoridades y sus nada despreciables repercusiones a nivel político y social que aun hoy, veinte años después, podemos sentir.
Este documental, que consta de 8 capítulos de una hora aproximada de duración por episodio, se complementa con una serie de 7 entrevistas-apéndices en las que se amplía información.
En estas entrevistas han participado policías, peritos, víctimas, periodistas, etc. Asimismo, y a mayor abundamiento, se realizó una serie ‘el Abogado del Diablo‘ en que diversos investigadores de los atentados proponen sus explicaciones sobre qué pasó, quién lo hizo y por qué.
En TerraIgnota.es no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.
En Terra Ignota no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.