Birras y Divagaciones

Cerrar

REFLEXIONES

IGNOTAS

De pequeño, influenciado por los comics y la cultura pop, que aún daba sus últimos coletazos, los héroes solían vestir horrísonamente con capa, antifaz que ocultaba su identidad civil  e incluso con calzoncillos por encima del pantalón, que no era otra cosa que unas mallas de lycra ajustadas que, ¡quién lo iba a decir!, mucho tiempo después se elevarían a la máxima categoría de prenda por excelencia del vestuario (hoy outfit) femenino, utilizada, además, para cualquier ocasión que se precie.

            Los héroes tenían poderes extrasensoriales superdesarrollados y eran capaces de detener la marcha de un tren de carretera con el solo gesto de la mano, dar la vuelta al mundo en décimas de segundo o proyectar cualquier tipo de sustancia pegajosa que inutilice los poderosos brazos de su archienemigo. Todos, o casi, luchaban por la justicia, la verdad y contra un villano con las oscuras intenciones de acabar con este planeta tan nuestro tan nuestro, al que hemos cogido tanta confianza que hasta le hemos colocado el artículo delante.  

            Los muchachos leíamos los comics, veíamos las películas y las series setenteras y bajábamos a la calle con la pretensión de volar sin avión, escalar paredes de edificios sin pies de gato ni cuerda que nos asegurase o pilotar el batmóvil de nuestro monopatín de tabla estrecha. A veces nos tocaba en suerte ser villanos y a regañadientes cedíamos el papel de héroe a nuestro amigo y vecino, pero sólo por un rato, no se fuera a acostumbrar. Así pasábamos las tardes después de los deberes, el bocadillo de chorizo del pueblo y para tranquilidad de la vida diaria de nuestras madres.

            En estos juegos pueriles algunos interiorizaban la figura  y los valores que todo héroe debe portear en su periplo: anhelo de justicia, búsqueda de la verdad o el amor (todo superhéroe de barrio debía impresionar a su princesa del primero B). Por supuesto que todos esos valores se fueron matizando con el tiempo con otros aportes de lecturas posteriores, cine y, como no puede ni debe ser de otra manera, con la educación dada en el hogar, al calorcillo del brasero eléctrico y las tertulias radiofónicas. Aunque, todo hay que decirlo, algunos compañeros de juego decidieron arrimarse al lado oscuro, el del villano de turno, e incapaces de destruir el planeta, destruyeron su vida arrojándose de cabeza al abismo de la droga, la delincuencia y la desesperación.

            Durante mucho tiempo los héroes, como bien indica el diccionario de la RAE, eran esas personas que realizaban acciones muy abnegadas en beneficio de una causa noble. Eran esas personas que, aun a riesgo de sus salud o vida, se lanzaban al mar para salvar al inconsciente borracho guiado por el atrevimiento del alcohol y el no hay cojones, rescataban del incendio de un edificio al bebé de meses del tercero o perseguían con discreción y dando indicaciones a la Policía a los terroristas que acaban de cometer un atentado con un coche bomba. Hacían, por tanto,  una acción abnegada, extraída de su propia voluntad y para la noble causa de salvar vidas o evitar que se acaben las de otros. Esos héroes de carácter cotidiano se vestían con el outfit del peatón de andar por casa, comían el menú barato del bar de la esquina y, lo más importante, no se vanagloriaban en absoluto del acto que los encumbró como tal y, si se veían en otra ocasión, lo volverían hacer sin duda alguna.

                                                                                                                                    Imagen de Surprising_SnapShots

            Hoy en día, con la «democratización» de tantas y tantas palabras, los héroes lo son por el mero hecho de pertenecer o haber pertenecido a una institución, un colectivo o a una corporación que, asumidos los valores de la heroicidad, está orientados a conseguir el anhelo de justicia, la búsqueda de la verdad, ésta mucho menos, e incluso el amor de nuestros semejantes. Cierto es que dentro de estas comunidades hay personas que hacen actos heroicos en algún momento de su carrera o voluntariado y los meros espectadores tenemos la obligación moral y personal de agradecérselo. Pero a esa o esas personas en concreto, no a su corporación, no a su colectividad, no a su institución, pues a rebufo de la heroicidad ajena se suman toda suerte de  arribistas de culo ancho por el sedentarismo oficinista, sinvergüenzas ansiosos de reconocimiento y condecoraciones y aprovechateguis de cualquier pelaje y tamaño. Tipos con una moral más de villano que de héroe que, aprovechando que el Tajo pasa por mi pueblo, pretenden decorar sus pechos henchidos de ego con la medalla del valor; sí, pero del valor y los huevos del otro.

            Por eso, por nuestras aceras cacarean unos orgullosos héroes de prestado. Personajes incapaces de detener la rabieta del pequeño de sus hijos pero que hinchan su pecho de palomo cuando cuentan sin escatimar detalle la falsa historia de su acto abnegado, digno de admiración o vanagloria. Y esta patulea rebosa de júbilo con el aplauso aquel que se daba a las ocho de la tarde, con la fotito de portada empuñando la escoba comebarros de la lucha contra los efectos de la gota fría o con el protagonismo inevitable de esas cenas de Navidad en compañía de sus familiares políticos. Todo esto lo único que hace es alimentar al podredumbre de un alma atormentada por la falta de afectos y que no duda en hurtar al descuido la grandeza conseguida por otra persona, mucho más humilde y sensata, por otro lado, cualidades propias del los verdaderos héroes.                                                                                                                                          

            Pero estos héroes de tiktok hacen un flaco, muy flaco, favor al que lo es de modo verdadero y abnegado, pues no siendo otra cosa que unos pintamonas venidos a más desvirtúan la necesaria y callada labor de quien realmente ha realizado la heroicidad, apuntándose, sin merecerlo, al carro de los héroes por el mero hecho de pertenecer a la corporación, colectivo o institución en la que destacaron adalides del anhelo de justicia con la capacidad y compromiso de dar, si fuera necesario, su vida por los demás. También consiguen destrozar el sentido final de la corporación a la que pertenecen, la dejan sin credibilidad, sin sustancia, sin la fuerza y apoyo necesario para continuar; y si encima se llevan los laureles, el medallero y la gloria inmerecida, los héroes de verdad, los que no llevan capa, lo mandan todo al carajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Otras Lecturas

Ignotas

«Personaliza tu cuerpo». Así, de un modo tan impactante, se anunciaba una tienda o establecimiento donde se practicaba el arte del tatuaje. «Personaliza tu cuerpo»,  como si no lo tuvieras ya bastante personalizado con el color de tus ojos, con ese hueco tan característico entre tus dientes superiores o esos hoyuelos tan graciosos que rescatas […]

Soberanía

Mi pasión por las palabras es bien conocida por las personas, si es que todavía sobrevive alguna, que deciden invertir su tiempo en leer las entradas de este blog. Me gusta leerlas, saborearlas, atesorar en mi mente el olor que desprenden cuando las escribo. Por tal motivo el Diccionario se ha convertido en ese gran […]

Apenas entraba en mi sistema respiratorio un hilo de oxígeno que me aferraba a la vida. ELA pagón había hecho saltar los plomos de toda la Patria, y de la vecina, y el respirador que me hacía colgar del hilo de la vida no funcionaba en modo eléctrico. Gracias al Señor, quien inventó este sistema pensó en las posibles desgracias que podrían […]

Cuando el hidalgo don Alonso Quijano, una vez convertido en Don Quijote de la Mancha, partió de su casa a vivir aventuras, salvar princesas y desfacer tuertos, tenía un rocín flaco, una adarga antigua y una lanza en astillero. Pero lo importante no era lo que el curioso personaje tenía, sino lo que poseía. Y lo […]

El lenguaje es un ser vivo. Un ser que se mueve con la agilidad y la destreza de una culebra  capaz de acomodar su cuerpo a las dificultades que el terreno presenta. El cuerpo del reptil se amolda de la misma manera que el lenguaje se adapta a la última ola del segundero que marca […]

No sé si habéis tenido alguna vez la experiencia de estar disfrutando tranquilamente de una puesta de sol o de una tarde de playa tomando algo con una persona querida. Calma, belleza por todos lados, silencio. Pura contemplación de la belleza. Y en medio de dicho locus amoenus aparecen infaliblemente las alimañas: gaviotas, cuervos, perrillos […]

Cuando el otro día me paré a escuchar una conversación entre los muchachos de clase de mi hija, la mayor, encajé la última pieza de un rompecabezas que llevaba una buena temporada estancado en un rincón de mi mente. Me di cuenta de repente: Le hemos jodido la vida a los críos. Les hemos jodido […]

Soy un hombre (no sé si todavía se puede decir eso) aquejado de un  mal extraño, tal vez una de esas enfermedades raras que carecen de presupuesto gubernativo para ser investigada o, por el contrario, de una insólita virtud con exceso, esta sí, de presupuesto gubernativo para lograr su extinción.  Mi médico de cabecera de […]

21 años del 11-M

Descarga este documento en pdf. Han pasado 21 años desde el 11-M, y ya casi nadie habla de lo que fue su discutida investigación policial y judicial, de su sentencia. Pero, aunque nadie quiera hablar de ello, aunque oficialmente se diga que todo lo ocurrido quedó perfectamente aclarado con la sentencia y con los autores […]

Años después de la muerte del Amigo de los Animales, la televisión dejó de ser aquel maravilloso medio de dos canales para convertirse en un maremágnum de empresas dispuestas a captar, como fuere, la atención de un telespectador cada vez más y más predispuesto a caer preso en el penal de los rayos catódicos,

Los muchachos leíamos los comics, veíamos las películas y las series setenteras y bajábamos a la calle con la pretensión de volar sin avión, escalar paredes de edificios sin pies de gato ni cuerda que nos asegurase o pilotar el batmóvil de nuestro monopatín de tabla estrecha.

La deuda te está cogiendo del cuello y, cuanto más tiempo pasa, aprieta un poco más y con más ganas. Tú solito, sin necesidad alguna, salvo la que te creó la serie de marras, te estás apretando el gollete de ese garrote vil tan cotidiano, tan de andar por casa.

        De manera sutil se dibujan arquetipos fuertes, sonrientes, joviales frente a otros malhumorados, de gestos angulosos y malencarados y feos, muy feos, siendo cada uno de ellos el modelo de uno u otro bando, de una u otra forma de ser o de estar.

Las Montañas

Hace poco subí al monte, y buscando unos mapas encontré estas líneas en un borrador de mis tiempos universitarios.

Alguien, con la prisa y el sentido de la productividad moderna adherido a la suela de sus zapatos, te dirá con cierto tono de sorna o burla que amanecer amanece todos los santos días, y, aunque no le falta razón, discrepo.

¡Feliz Navidad!

Como digo, celebramos, comemos (¡esa gran celebración!), bebemos y todo ello con el fin de pasarlo bien, de hacer aún más grato el bello arte de vivir.

Llega un día en que el ruido se desvanece y se ilumina una ligera intuición sobre la verdadera dimensión de la Navidad.

En mi mesilla de noche velan mi sueño libros de Filosofía, compendios de artículos como los de Esperanza Ruiz y los de Carlos Marín-Blázquez, entre otros, y el Dardo en la Palabra de Lázaro Carreter.

Con una frase en apariencia intranscendente, mi abuelo había apoyado en mí todo el peso de la Tradición perenne e inmanente a la comunidad de la que formamos parte.

PALABRA

Un apretón de manos contenía en su interior un contrato, dos firmas en el margen izquierdo y la presencia de un notario. Un apretón de manos sólo estaba un peldaño por debajo de  la palabra divina.

Arganda

Una ignotera con cruz (algunos con el cerebro de un cactus dirán que gamada) colgando del cuello, sudadera con el logo de Terra Ignota y cigarrillo entre los dedos índice y corazón de su mano derecha.

Buenas noches: Intentaré no robaros mucho tiempo. Bueno, los que nos conocen ya sabéis que en Terra Ignota siempre somos de intervenciones breves y pocas palabras. En primer lugar, obviamente, expresar nuestro agradecimiento a Hazte Oír. No por este premio, que sería motivo suficiente, sino por toda la labor que estáis desarrollando en todos los […]

Palabras

Es bien sabido por ti, querido y único lector, y permíteme que utilice el vulgar tuteo, que quien estas cuartillas digitales emborrona cada dos semanas es un fanático de las palabras, de sus significados, de su etimología. Tal es la pasión que por ellas tengo que, de muchos años atrás a esta parte, vengo confeccionando […]

¿Alguna vez se ha parado a pensar, estimado lector, en todas aquellas cosas que son ampliamente aceptadas en la sociedad actual pero que serían consideradas ideas completamente inmorales ―o incluso macabras― hace quince, veinte o treinta anos? Este fenómeno tan usual en nuestros días se explica con la teoría de la «Ventana de Overton». Joseph […]

En los últimos días, he estado animando a varias personas a que escriban a Su Santidad el Papa Francisco para pedirle que defienda la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y a la comunidad benedictina que allí reside. Creo que es importante alzar la voz de manera respetuosa y sincera, siempre […]

Tarde de martes cultural; dos presentaciones de sendos libros casi simultáneas En honor a la verdad, con una sola hora de diferencia. Terminada la primera de las presentaciones rápido hacia la segunda, distante un kilómetro y medio. Consigo llegar, qué digo llegar, asistir a ambas.             En la primera, tras el libro que desde Sevilla […]

Desconozco si le ocurre a todo el mundo o sólo a este humilde servidor que les escribe, pero cuando me encuentro conversando con alguien, suele ocurrir que nos asalta una tercera o terceras personas que, a saco, entran entre ambos e interrumpen la conversación. Me he dado cuenta de que en estos últimos tiempos me […]

Decía el jesuita don Fernando García de Cortázar que una de las cosas que más le gustaba era ver el atardecer desde el castillo califal de Gormaz, en la castellana provincia de Soria. Y no es de extrañar la admiración que profesaba por estas piedras leyendo lo que sobre ella escribía cada vez que se […]

III Capea Popular Terra Ignota

Posiblemente ya hayas visto que el sábado 13 de septiembre tendrá lugar la III Capea Popular Ignota.

Desde Terra Ignota pondremos cervezas y bebidas variadas, 2 macropaellas, algo de aperitivos y copa para todos.

Cada participante, familia o grupo puede traer cosas para compartir con todos: viandas de la propia tierra, aperitivos, comida para la barbacoa (habrá fuegos a disposición de todos), pan para un regimiento, postres o lo que permita la imaginación, las posibilidades y la situación.

Nos vemos pronto,
Los Ignotos

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En TerraIgnota.es no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En Terra Ignota no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.