Birras y Divagaciones

Cerrar

REFLEXIONES

IGNOTAS

No he sido muy aficionado al fútbol. Apegado a la Verdad, ni mucho ni poco, simplemente no he sido aficionado. Ni siquiera vi la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica. No me interesaba.

Desde la primera vez que respiró oxígeno de modo directo mi heredero, caminó por las mismas trochas no futbolísticas por las que yo transitaba. No fue nada influenciado. No le gustaban los juegos de balón y se dedicaba a otros juegos más creativos. Si bien es cierto que al poco de empezar a mascullar palabras eligió ser del Atlético de Madrid, a pesar de que el deporte rey en esos momentos no le atraía nada de nada.

          Corrió su infancia entre disfraces, música (fanático de Queen) y la compañía de teatro «Siempre Alegres» del colegio. Una mañana (¿o fue una tarde?) decidió que quería ser actor de doblaje. Se tragaba videos de cómo se doblaban al español las películas, entrevistas a los actores más relevantes del panorama hispano e incluso se lanzaba sin red a practicar escenas de series, previamente eliminado el sonido, y con diferentes imitaciones de voz según el personaje a interpretar. Por aquella época me lo imaginaba explicando a los amigos y compañeros del colegio lo que era eso de ser actor de doblaje. También me lo imaginaba jugando en el patio del colegio, durante los recreos, a crear héroes de ficción, entretanto, el resto de compañeros pateaban el cuero de un balón de fútbol.

          Poco después de la desdichada pandemia, comenzó a jugar a videojuegos de fútbol, le empezó a llamar ese deporte y su vida dio un giro absoluto: trocó a los actores de doblaje por jugadores de élite. Ya en su adolescencia no se disfrazaba de Freddy Mercury, de Jedi o de Harry Potter. No. Ahora hablaba de fútbol, de futbolistas de la segunda división holandesa o de la cuantía de la ficha de la última adquisición de un equipo de Varsovia. Sus intereses relacionados con la actuación, el arte dramático y el doblaje se escapaban por el sumidero del lavabo de los sueños bonitos, de los sueños infantiles, de los sueños que quedan pendientes en la columna del debe. Su vida giraba en torno al fútbol. Pero no jugaba, nunca se le dio bien, sino que era como ese Héctor del Mar de los datos, de las asistencias, de los goles marcados por el equipo rival. Me recordaba en esos momentos a su abuelo, a la sazón, mi padre, cuando desde el borde de la piscina nos indicaba a mi hermano y a mí los gestos que teníamos que hacer para nadar correctamente, cuando él nunca había lo había hecho.

          Bueno, pensé, algo de linaje le queda.

          Desde entonces, digo desde esa afición desmedida por el fútbol de mi heredero, he visto más partidos de fútbol televisado que en todos los años vividos por este humilde servidor: partidos de la Copa de Europa (me niego a decir el vocablo inglés, digo, pirata), de primera división e incluso de de categorías juveniles. Hasta obró el milagro de que fuera a ver un partido de primera, en concreto al Atleti en el Metropolitano (aunque me hubiera gustado más en el Vicente Calderón). Nunca había estado en un encuentro de primera división y, por mi hijo, conseguí que me prestaran unos abonos y un buen sitio desde donde no dejar escapar detalle alguno. Mi heredero me dejó una camiseta oficial, él se atavió con la propia y como dos hinchas más animamos a nuestro equipo, el Atlético de Madrid.

          Mi interés por el fútbol, como hasta aquí se ha podido deducir, ha sido siempre cero; pero por un hijo uno es capaz de cambiar hasta de marca de tabaco. Me siento en el sofá para ver partidos y así poder estar un rato a su lado. Si mete gol el Atleti, lo coreamos y nos abrazamos como si mi hijo hubiera rematado una asistencia mía a puerta vacía. O por la escuadra. La adolescencia es una etapa muy dura, muy autoaislada y hay que aprovechar cualquier instante, aunque sea un encuentro deportivo, para disfrutar de su compañía. No son los momentos más apropiados para las confidencias, las conversaciones trascendentales o los momentos grabados a fuego en el corazón, pero es lo que toca en ese momento y no seríamos muy listos si  no los aprovecháramos.

Porque como bien saben los padres, por ellos, por los hijos, se hace lo que sea. Desde la primera ecografía del vientre gestante, desde el sonido acelerado del corazón del feto (que te lo acelera a ti también) o desde que se intuyen formas humanas, se inicia un vínculo indestructible entre los padres y ese hijo por nacer. Ilusión. Esperanza. Amor incondicional. Son términos que en ese momento adquieren una dimensión de continuidad. Una dimensión de legado inmaterial. Una dimensión de trascendencia. La vida de uno mismo pasa a un sensato segundo plano para, a partir de ese momento, centrarse en los cuidados, la educación y el amor a ese niño que, aún sin saber cómo va a ser, ya lo queremos más que a nuestra persona. Todavía no anda, no habla, ni siquiera se ha desprendido del seno materno y ya ha tenido la capacidad de modificar el genoma de la familia. Ya nada gira en torno del ego, ahora todo gira en torno a ese ser que está por venir, que tiene su camita preparada, sus juegos de sábanas limpias. Y el mundo, todo nuestro mundo, cambia para siempre.

          Tienen razón aquellos que no tienen hijos porque, según ellos, les resta libertad, les impiden tener la experiencia de los largos viajes por los confines del mundo con el único objetivo de marcarlos con una chincheta de colores en el mapamundi que decora la pared de la habitación de su piso compartido y, por supuesto, su vida social (nocturna) se resiente.  Tienen razón. Pero yo soy capaz de ir más allá y ver la trascendencia en el iris de los ojos de mis descendientes, la libertad de luchar porque nuestros hijos lleguen a tener, a pesar del fútbol o por ello mismo, una vida plena y mi vida se transforme en vida en común. En vida comunitaria. En no pensar sólo en uno mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Otras Lecturas

Ignotas

Desmemoria

Desconozco si era más por mi juventud o por la escasez manifiesta de aparatitos tecnológicos dotados de memoria interna, pero hubo una época en la vida en la que me sabía de memoria una miríada de números de teléfono. De casa, de tíos, de abuelos residentes en el pueblo, de amigos, de hermanos emancipados, de […]

No he sido muy aficionado al fútbol. Apegado a la Verdad, ni mucho ni poco, simplemente no he sido aficionado. Ni siquiera vi la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica. No me interesaba. Desde la primera vez que respiró oxígeno de modo directo mi heredero, caminó por las mismas trochas no futbolísticas por […]

«Personaliza tu cuerpo». Así, de un modo tan impactante, se anunciaba una tienda o establecimiento donde se practicaba el arte del tatuaje. «Personaliza tu cuerpo»,  como si no lo tuvieras ya bastante personalizado con el color de tus ojos, con ese hueco tan característico entre tus dientes superiores o esos hoyuelos tan graciosos que rescatas […]

Soberanía

Mi pasión por las palabras es bien conocida por las personas, si es que todavía sobrevive alguna, que deciden invertir su tiempo en leer las entradas de este blog. Me gusta leerlas, saborearlas, atesorar en mi mente el olor que desprenden cuando las escribo. Por tal motivo el Diccionario se ha convertido en ese gran […]

Apenas entraba en mi sistema respiratorio un hilo de oxígeno que me aferraba a la vida. ELA pagón había hecho saltar los plomos de toda la Patria, y de la vecina, y el respirador que me hacía colgar del hilo de la vida no funcionaba en modo eléctrico. Gracias al Señor, quien inventó este sistema pensó en las posibles desgracias que podrían […]

Cuando el hidalgo don Alonso Quijano, una vez convertido en Don Quijote de la Mancha, partió de su casa a vivir aventuras, salvar princesas y desfacer tuertos, tenía un rocín flaco, una adarga antigua y una lanza en astillero. Pero lo importante no era lo que el curioso personaje tenía, sino lo que poseía. Y lo […]

El lenguaje es un ser vivo. Un ser que se mueve con la agilidad y la destreza de una culebra  capaz de acomodar su cuerpo a las dificultades que el terreno presenta. El cuerpo del reptil se amolda de la misma manera que el lenguaje se adapta a la última ola del segundero que marca […]

No sé si habéis tenido alguna vez la experiencia de estar disfrutando tranquilamente de una puesta de sol o de una tarde de playa tomando algo con una persona querida. Calma, belleza por todos lados, silencio. Pura contemplación de la belleza. Y en medio de dicho locus amoenus aparecen infaliblemente las alimañas: gaviotas, cuervos, perrillos […]

Cuando el otro día me paré a escuchar una conversación entre los muchachos de clase de mi hija, la mayor, encajé la última pieza de un rompecabezas que llevaba una buena temporada estancado en un rincón de mi mente. Me di cuenta de repente: Le hemos jodido la vida a los críos. Les hemos jodido […]

Soy un hombre (no sé si todavía se puede decir eso) aquejado de un  mal extraño, tal vez una de esas enfermedades raras que carecen de presupuesto gubernativo para ser investigada o, por el contrario, de una insólita virtud con exceso, esta sí, de presupuesto gubernativo para lograr su extinción.  Mi médico de cabecera de […]

21 años del 11-M

Descarga este documento en pdf. Han pasado 21 años desde el 11-M, y ya casi nadie habla de lo que fue su discutida investigación policial y judicial, de su sentencia. Pero, aunque nadie quiera hablar de ello, aunque oficialmente se diga que todo lo ocurrido quedó perfectamente aclarado con la sentencia y con los autores […]

Años después de la muerte del Amigo de los Animales, la televisión dejó de ser aquel maravilloso medio de dos canales para convertirse en un maremágnum de empresas dispuestas a captar, como fuere, la atención de un telespectador cada vez más y más predispuesto a caer preso en el penal de los rayos catódicos,

Los muchachos leíamos los comics, veíamos las películas y las series setenteras y bajábamos a la calle con la pretensión de volar sin avión, escalar paredes de edificios sin pies de gato ni cuerda que nos asegurase o pilotar el batmóvil de nuestro monopatín de tabla estrecha.

La deuda te está cogiendo del cuello y, cuanto más tiempo pasa, aprieta un poco más y con más ganas. Tú solito, sin necesidad alguna, salvo la que te creó la serie de marras, te estás apretando el gollete de ese garrote vil tan cotidiano, tan de andar por casa.

        De manera sutil se dibujan arquetipos fuertes, sonrientes, joviales frente a otros malhumorados, de gestos angulosos y malencarados y feos, muy feos, siendo cada uno de ellos el modelo de uno u otro bando, de una u otra forma de ser o de estar.

Las Montañas

Hace poco subí al monte, y buscando unos mapas encontré estas líneas en un borrador de mis tiempos universitarios.

Alguien, con la prisa y el sentido de la productividad moderna adherido a la suela de sus zapatos, te dirá con cierto tono de sorna o burla que amanecer amanece todos los santos días, y, aunque no le falta razón, discrepo.

¡Feliz Navidad!

Como digo, celebramos, comemos (¡esa gran celebración!), bebemos y todo ello con el fin de pasarlo bien, de hacer aún más grato el bello arte de vivir.

Llega un día en que el ruido se desvanece y se ilumina una ligera intuición sobre la verdadera dimensión de la Navidad.

En mi mesilla de noche velan mi sueño libros de Filosofía, compendios de artículos como los de Esperanza Ruiz y los de Carlos Marín-Blázquez, entre otros, y el Dardo en la Palabra de Lázaro Carreter.

Con una frase en apariencia intranscendente, mi abuelo había apoyado en mí todo el peso de la Tradición perenne e inmanente a la comunidad de la que formamos parte.

PALABRA

Un apretón de manos contenía en su interior un contrato, dos firmas en el margen izquierdo y la presencia de un notario. Un apretón de manos sólo estaba un peldaño por debajo de  la palabra divina.

Arganda

Una ignotera con cruz (algunos con el cerebro de un cactus dirán que gamada) colgando del cuello, sudadera con el logo de Terra Ignota y cigarrillo entre los dedos índice y corazón de su mano derecha.

Buenas noches: Intentaré no robaros mucho tiempo. Bueno, los que nos conocen ya sabéis que en Terra Ignota siempre somos de intervenciones breves y pocas palabras. En primer lugar, obviamente, expresar nuestro agradecimiento a Hazte Oír. No por este premio, que sería motivo suficiente, sino por toda la labor que estáis desarrollando en todos los […]

Palabras

Es bien sabido por ti, querido y único lector, y permíteme que utilice el vulgar tuteo, que quien estas cuartillas digitales emborrona cada dos semanas es un fanático de las palabras, de sus significados, de su etimología. Tal es la pasión que por ellas tengo que, de muchos años atrás a esta parte, vengo confeccionando […]

¿Alguna vez se ha parado a pensar, estimado lector, en todas aquellas cosas que son ampliamente aceptadas en la sociedad actual pero que serían consideradas ideas completamente inmorales ―o incluso macabras― hace quince, veinte o treinta anos? Este fenómeno tan usual en nuestros días se explica con la teoría de la «Ventana de Overton». Joseph […]

En los últimos días, he estado animando a varias personas a que escriban a Su Santidad el Papa Francisco para pedirle que defienda la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y a la comunidad benedictina que allí reside. Creo que es importante alzar la voz de manera respetuosa y sincera, siempre […]

Tarde de martes cultural; dos presentaciones de sendos libros casi simultáneas En honor a la verdad, con una sola hora de diferencia. Terminada la primera de las presentaciones rápido hacia la segunda, distante un kilómetro y medio. Consigo llegar, qué digo llegar, asistir a ambas.             En la primera, tras el libro que desde Sevilla […]

III Capea Popular Terra Ignota

Posiblemente ya hayas visto que el sábado 13 de septiembre tendrá lugar la III Capea Popular Ignota.

Desde Terra Ignota pondremos cervezas y bebidas variadas, 2 macropaellas, algo de aperitivos y copa para todos.

Cada participante, familia o grupo puede traer cosas para compartir con todos: viandas de la propia tierra, aperitivos, comida para la barbacoa (habrá fuegos a disposición de todos), pan para un regimiento, postres o lo que permita la imaginación, las posibilidades y la situación.

Nos vemos pronto,
Los Ignotos

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En TerraIgnota.es no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

En Terra Ignota no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.